Se llama John Stezaker y acaba de ganar el Deutsche Börse, uno de los premios de fotografía más prestigiosos del mundo, dotado con 30.000 libras. Lo raro del caso es que Stezaker nunca tomó fotografías. Lo que hace desde hace unos 30 años este artista británico es algo así como remixar fotos ajenas.
No fotos de otros artistas famosos: cualquier foto. Fotos encontradas por ahí, antiguas postales, retratos de estudio, fotos familiares, imágenes recortadas de revistas, y las usa para hacer fotocollages. Se apropia de imágenes ajenas y compone con ellas imágenes nuevas un poco surrealistas en las que se mezclan el humor y una cierta carga de nostalgia, en una especie de copy & paste fotográfico.
En la Argentina se lo conoce poco, pero en Europa se lo considera un maestro del fotocollage contemporáneo.
Desde 1996, el premio Deutsche Börse recompensa cada año a un fotógrafo vivo, de cualquier nacionalidad, por un cuerpo de obra específico que haya contribuido significativamente al medio fotográfico en Europa. Stezaker fue premiado por una exhibición realizada el año pasado en la galería Whitechapel, de Londres.
Las remixados de Stezaker son interesantes. Muchos, especialmente los fotógrafos, se preguntarán sin embargo si merecen un premio de fotografía. Los otros finalistas fueron los fotógrafos Pieter Hugo, Rinko Kawauchi y Christopher Williams.
Personalmente no me atrae la obra de este artista, y de golpe aunque no se acercan entre si, recordé felizmente la obra de Grete Stern.
Las de John Stezaker, si bien están cuidadas me generan la incomodidad justa de algo que es y no es al mismo tiempo, me dejan ahí nomás. Ya lo había conocido en otro sitio http://pictify.com/search/?q=John+Stezaker que Saatchi publica sus trabajos y sus fotografías deambulan por ahí.
De cualquier modo, veo su trabajo como un Found footage fotográfico. Creo que debería citar a los autores de las fotos usadas. Son todas ellas homenajes al Tiempo.
Las fotos collage de Grete Stern estaban producidas por ella en su totalidad. No tomaba fotos de otros, hacía ella misma el material q luego sometía a collage. http://www.cristinacivale.net/grete-stern-pesadillas-de-la-mujer-comun/
Me entero de la existencia de este no fotógrafo, me encantó el trabajo, sencillo, directo y genial, bien merecido tiene el premio. Gracias por el dato.
Que bien, no sabía que ella fotografiaba el material para crear tales escenarios y situaciones surrealistas desquiciadas. ¡Genial!.