destacada

Le Corbusier: La utopía y la supervivencia de la arquitectura

Written by Cristina Civale

Según Dionisio González, restituir vestigios omitidos es el propósito de la muestra Le Corbusier: The Last Project, que hasta el próximo 13 de julio presenta en Ivorypress Art + Books en Madrid y que contituye también una reflexión sobre la utopía, la destrucción y la supervivencia de la arquitectura a partir de una veintena de proyectos de Le Corbusierque finalmente no se materializaron.
La muestra es fruto de una labor de archivo en la que el  curador gijonés ha pretendido que el olvido no corrompa estas obras no realizadas y que, pese a no haberse llevado a cabo, puedan entenderse en escala y en su dimensión. Entre los proyectos de Le Corbusier que González ha seleccionado figuran el Palacio del Gobernador en Chandigarh (India), la Villa Paul Prado en Buenos Aires (Argentina) o el Museo del Crecimiento Ilimitado (Argelia); los ha restituido en sus fotografías con la ayuda de procedimientos informáticos para después destruirlos, siguiendo las ideas de Martin Heidegger, que afirmó que todo proyecto no construido es una ruina.

Dionisio González. Le Corbusier: The Last ProjectDionisio González. Le Corbusier: The Last Project

 Estudió los planos y dibujos originales, creó maquetas virtuales de los mismos y las incrustó en las fotografías de los espacios. El resultado son imágenes que a veces evocan postales de época y, en otras ocasiones, nos resultan muy reales.
Los edificios no ejecutados de Charles-Edouard Jeanneret sirven también a Dionisio González para estudiar el concepto de espacio, que él entiende como lugar que remite al estado de la utopía, estado que por definición determina el no lugar. La muestra cuenta también con una instalación multicanal en la que procesa la voz de Le Corbusier mediante un software que la convierte en formas geométricas materiales.

Dionisio González. Le Corbusier: The Last Project

 Junto a esas imágenes de proyectos no llevados a cabo por Le Corbusier a los que González da y quita nueva vida, en Ivorypress se pueden ver varias obras de su serie reciente Dauphin Island, inspirada en la isla de Alabama del mismo nombre, una zona rica en arquitecturas acuáticas y palafíticas de orígenes neolíticos que ha padecido numerosas catástrofes naturales, como el reciente huracán Katrina. El asturiano ha concebido para ella nuevas estructuras habitables con mecanismos de defensa frente a las inclemencias (son casi búnkeres de hierro y hormigón) que podrían ocupar sus espacios devastados.
Fuente: masdearte.com

About the author

Cristina Civale