Vía mail, aún desde Europa, Fernando Farina contestó estas preguntas cuyas respuestas reproducimos textualmente.
-El día de la videoconferencia, miércoles -sobre el cuál te mandé mi crónica-, los videos puestos x el gobierno ya estaban o fueron colocados el sábado? Esta pregunta apunta a despejar la teoría de que en la videoconferencia del miércoles se habrían hecho los boludos y después protestaron.
La reacción cuando se vieron los videos fue desde el primer minuto. Una cosa es esa y otra cosa en la presentación oficial en la videoconferencia. Inclusive en ese momento existía la idea de que sería claramente diferenciado ese espacio, como hoy subsiste para mí. La verdad es que la existencia de ese espacio me resulta más de capricho de funcionario y de mala propaganda para el gobierno que de utilización de la muestra para hacer publicidad gubernamental. A quién le importa en Venecia eso??? Por el contrario, y si alguien imaginó que eso podía ser así, realmente es de una gran torpeza. No es buena publicidad, más bien todo lo contrario. O como decimos, seguramente es innecesario, y puede aportar confusión.La cartelería (toda) fue puesta luego de la inauguración, así que obviamente el 28 no había nada. Creo que el 29 cuando se inauguró oficialmente recién estaban terminando de pegar cartelería, pero no sé si toda…
-En concreto,¿cuándo se colocan los videos y carteles?
Los videos antes de la inauguración. Y te aclaro que el problema mayor es que la visión sobre Evita puede ser contradictoria con la obra de Nicola, ya que justamente Nicola evita la representación dogmática, propone el desafío de pensar una representación diferente, un abordaje desde el arte contemporáneo.
-Ustedes sabían que iba a usarse ese quinto espacio según dice Nicola: ¿Nunca tuvieron curiosidad x saber qué se iba a colocar ahí? O preguntaron y no les contestaron?
Nosotros habíamos acordado la realización de una obra más que no fue aceptada, y que siempre convenimos que no sería propagandística ni partidaria. Te aclaro que desde la propia Presidencia se nos dijo que no querían nada panfletario. Pero en lugar de esta quinta obra, que necesitaba tiempo y dinero para producirse, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería decidió hacer otra cosa, porque no le conencía nuestra propuesta. A partir de ahí se nos habló de un espacio informativo institucional, de que estaban hablando con Bauer para hacer unos videos, pero nunca nos dijeron qué estaban haciendo.
–Cuando los hechos estaban ya consumados: vos o Nicola hablaron con Faillace? Si es así, qué respuesta recibieron?
Por supuesto, y con todos los que tuvimos a mano. Planteamos que al menos era necesario diferenciar claramente los espacios, pero solo se puso un cartel de Presidencia de la Nación. Era algo raro, ya que no existen espacios de esas características en la Bienal. En definitiva no se logró mucho, y percibimos que había gente que se enojaba, otra que no entendía…
-Evaluaron retirar la obra?
No. Evaluamos y pedimos que se corregiera el error. La Bienal dura seis meses!! Y si bien uno sabe que los primeros días son fundamentales y por un error así se puede perder un premio, nos pareció y nos parece fundamental que se corrija el error.
–Leí en un blog sin fuentes que habías renunciado, pero se da a entender que te echaron? Qué pasó realmente?
jajaa, se dice cada cosa. Nunca renuncié. Nunca me echaron. Yo soy de los que hago y trato de aportar, también señalo los errores que se cometen. Me da gracia cuando hablan de aprovechamiento del Gobierno. Creo que es todo lo contrario. Por supuesto que esto nos afectó a todos.
–Cuál es tu evaluación ante todo esto y cómo te sentís posicionado frente a tus otros trabajos que te ligan con el gobierno (FNA, Parque de las ESculturas de Tecnópolis)
No estoy en contra del Gobierno, sería absurdo suponer que uno no pueda cuestionar cosas, que ni siquiera sé si son compartidas por todos. Insisto en que lo que pasó es un error, y al revés, de alguna manera nubla lo importante de la obra de Nicola. No es algo personal, creo que gente de diversos sectores con un mínimo de sentido crítico opinan en forma similar.
Respecto de mis trabajos, los seguiré haciendo tan profesionalmente y con la misma convicción de siempre.