Artistas

El último Basquiat

Written by Cristina Civale

«Fue el primer artista negro en aparecer en la tapa de la revista dominical del New York Times.  Bajo el nombre de Samo  (same old shit –la misma  mierda de siempre-) graffiteó toda New York. Con una brocha empapada de pintura blanca pintó una pared y cambió la historia del arte para siempre. Sedujo a artistas y a galeristas. Facturó millones. Antes de pintar, tuvo una banda punk. No hablaba de dinero, al menos del suyo.


Adoraba la fama. Warhol lo admiraba y lo fichó como aliado y amigo. Madonna se enamoró de él, un rato. Sus padres fueron su lastre. En una entrevista le preguntaron qué haría si supiese que le quedaban 24 horas de vida: luego de pensarlo mucho contestó que las pasaría con su madre y su novia. Murió de sobredosis de heroína a los 28 años, solo», escribí esto hace unos años cuando vi el Basquiat Show en Milán, realmente muy conmovida con su arte.

Como lo estoy hoy que me acabo de enterar que el 14 de noviembre será subastada en New York una de sus primeras pinturas. Ya como todo el corpus de su obra dificilísimas de encontrar. Antes será paseada como un perro hambriento por galerías de París, Londres y finalmente New York.

La subasta tendrá lugar en Christie’s y se espera que la cifra supere los 20 millones de dólares, lo que convertiría a esta obra sin nombre en «el Basquiat» más caro de la historia.

La obra que será subastada. Unknown, 1981

Ocurre que las obras de Basquiat fueron imposibles de encontrar para la venta en los últimos años y la aparición de esta pieza, que estuvo bien guardada durante años en una colección privada cuyo vendedor quiere permanecer anómino, hace vibrar al mercado que «estuvo esperando un largo tiempo por una obra de este calibre y frescura», afirma Loic Gouzer, especialista en arte contemporáneo de la post guerra, categoría a la que pertenecería Basquiat.
No es la misma mierda, SAMO, son un montón de billetes verdes que no tienen heredero. Lástima que no puedas reventártelos por ahí comprando leche chocolatada o lo que se te hubiese antojado.

About the author

Cristina Civale

2 Comments