![Alex Katz- Lauren Sonríe Alex Katz- Lauren Sonríe](https://jaquealarte.files.wordpress.com/2012/11/alex-katz-lauren-sonrc3ade.jpg)
Lauren sonríe, 1994. Óleo sobre lino, 228,6 x 167,6 cm
Once retratos. Once mujeres sonrientes, una detrás de otra, miran al espectador desde las paredes del Guggenheim de Bilbao, donde Alex Katz (Nueva York, 1927) presenta estos días su exhibición Sonrisas. ¿Arte pop? No. Desde sus inicios, Katz pelea -sin mucho énfasis- con esa asosiación que muchos veían -y siguen viendo- entre su arte y el pop.
Ursula sonríe 2, 1993. Óleo sobre lino, 243,8 x 182,9 cm
El siempre rechazó esa conexión: «El Pop Art trabaja con signos pero mi obra gira en torno a los símbolos. El Pop Art es cínico e irónico. Mi obra no. Esta es una gran diferencia. El Pop Art es moderno. Mi obra es tradicional», dijo en una entrevista en 2002. Y sigue contestando siempre la misma pregunta, sin asomo de enojo. Ahora responde en una entrevista de la agencia EFE: «Yo he influido sobre el arte pop. Pero el pop es mucho más gráfico que la obra que yo hago. Mis cuadros están relacionados con la pintura tradicional europea. Y el arte pop no».
Yvonne sonríe, 1994. Óleo sobre lino, 243,8 x 182,9 cm
De hecho, los once cuadros de Sonrisas, que pintó en 1994, son óleos sobre tela. La serie, que pertenece al Guggenheim de Bilbao, está compuesta por once retratos de gran formato de mujeres con fondo negro y neutro, con una sonrisa franca y alejada de cualquier ironía. ¿Por qué?
Ada sonríe, 1994. Óleo sobre lino, 228,6 x 167,6 cm
Responde el artista en la entrevista con EFE: «En mi arte siempre me ha gustado hacer algo agradable con las personas. Pinto temas que son agradables, chicas lindas, flores. Es un arte que tiene que ver con la belleza y con hacer que la gente se sienta bien durante un par de minutos. El realismo deprimente no tiene interés para mí».
Katryn sonríe, 1994. Óleo sobre lino, 243,8 x 182,9 cm