Esta nota fue publicada en el blog El arte en la Edad del Silicio, escrito por Roberta Bosco y Stefano Caldana para El Pais.com
|
«Bcn is…» de Pere Cortacans en la exposición Mobile Views Barcelona.
Mobile Views Barcelona es una exposición online, accesible desde galerías, centros de arte, librerías y cafés de Barcelona. Para ‘visitarla’ tan sólo hay quebuscar los códigos QR, unas pegatinas distribuidas en dichos lugares públicos,casi unas pantallas bidimensionales que esperan de ser leídas y activadas a través de teléfonos de última generación.
Este peculiar formato expositivo, promovido por Lorea Iglesias en la línea del proyecto Mobile video art: citySCREEN to take away, concebido el año pasado para Screen Festival, se centra en vídeos creados con teléfonos móviles y reivindica estos dispositivos como unas herramientas creativas de pleno derecho, por haber conseguido introducirse en las prácticas artísticas contemporáneas de forma progresiva y profunda.
Mobile Views Barcelona cuenta con un evento informal entre el público y los artistas, que se celebrará hoy sábado 9 de marzo a las 17.30 horas en la sede de la Fundación Tàpies, donde se proyectarán todos los vídeos. El encuentro se cerrará con una intervención-concierto de iPadMorita, quién tocará en directomúsica experimental con dispositivos móviles, acompañado por su guitarra.
Once obras inéditas de doce artistas conforman una selección, cuyo hilo conductor es la propia ciudad de Barcelona, en el sentido de que los creadores han sido invitados a realizar una pieza experimental sobre la ciudad en la que ellos mismos viven o han vivido en algún momento.
“En la actualidad los creadores audiovisuales, al igual que el resto de los mortales, cargan permanentemente con una cámara y una pantalla, lo cual les permite no sólo capturar imágenes en cualquier momento, sino también manipularlas y publicarlas con la misma herramienta. Este es un hecho muy importante, que está cambiando la forma de crear y de relacionarnos con el entorno”, nos explicaLorea Iglesias para introducir las obras de Miguel Aguirre y Anna Arcas, Àlex Agustí, Mateo Austin, Judith Belmonte, Pere Cortacans, Jimmie Juárez, Ángel Méndez, Lidia Mombiela, Santiago Pinzón, Bruno Peláez y Txalo Toloza-Fernández.
«#byebyebcn» de Bruno Peláez en la exposición Mobile Views BarcelonHay piezas de todo tipo, empezando por el irónico #Trópico 7,
Barcelona. Desiertode TxaloToloza-Fernández, un viaje a través de imágenes capturadas clandestinamente en la zona de control del aeropuerto, que se inspira en el célebre See You See Me de Evan Roth, el viaje de una cámara de vídeo que graba por sí sola su tránsito a través de los aparatos de rayos X en aeropuertos de todo el mundo.
Los lugares de paso y los espacios cotidianos protagonizan también el alegreApertura de Jimmie Juárez, casi un stop motion con un corte muy cercano al de un vídeo clip, en el que toda la narración transcurre al revés. “De ese modo lo que parece abrirse, en realidad se está cerrando. Abrir y cerrar son las dos caras de una misma moneda, acciones indispensables en una ciudad, una casa, un cuerpo o una vida”, explica Juárez
Hay vídeos más comprometidos con las realidades sociales como #byebyebcnde Bruno Peláez, que responde a la necesidad de narrar las circunstancias sociopolíticas de nuestros tiempos a través de imágenes, manifestaciones y símbolos del poder, rodeados por un caos sonoro que resulta ser el ruido de una pista de despegue, grabado por el artista al dejar atrás la ciudad desde el aeropuerto. Otras piezas proponen una reinterpretación íntima de la ciudadcomo Vida Móvil de Lidia Mombiela y Vaivén (Sway) de Judith Belmonte Rivera. El primero es un paseo fotográfico por una Barcelona luminosa y amableconvertido en vídeo, mientras que el segundo ofrece una crónica subjetiva, en primera persona, de los movimientos cotidianos, casi un diario íntimo del que el móvil es un testigo esencial.
Las calles de Barcelona y su vida que transcurre entre bulliciosa y relajada, protagonizan Empty Trash de Santiago Pinzón, que pinta una ciudad que empieza a despertarse después de la noche y las secuencias nocturnas de Bcn is… de Pere Cortacans, un juego estético y sonoro, que utiliza el lenguaje audiovisual para proponer la ciudad desde una inédita perspectiva cromática.
Otras piezas reinterpretan la memoria histórica del arte urbano, comoHomenatge a Picasso/ a Tàpies/ a Barcelona de Àlex Agustí, que distorsiona en un día lluvioso la célebre pieza de Tàpies, Homenatge a Picasso, instalada en una urna de cristal en la entrada del Parque de la Ciudadela. Volver a reproponer en esta entrada todos los 11 vídeos de la selección no tendría sentido, también porque sería casi una réplica la página de Mobile Views Barcelona. Nos limitaremos a mencionar algunas de las obras que destacan por laaproximación plástica de su proceso audiovisual, como Estetocracia de Ángel Méndez, un experimento lumínico que juega con la abstracción pictórica en unas secuencias que llegan a tener el aspecto de un negativo fotográfico, ySimulacro de Mateo Austin con imágenes rodadas en el centro histórico deBarcelona, que rescatan la técnica del claroscuro, trasladándonos al pasado en un extraño e inquietante viaje.
En cambio en Escorça, Anna Arcas y Miguel Aguirre, dos artistas cuya trayectoria se enmarca principalmente en la pintura y las artes plásticas, experimentan con el vídeo a través de las texturas y los colores de la corteza de los árboles, en una metáfora viva de la superficie de un lienzo surgido de la diversidad botánica deBarcelona-
Para concluir, así Lorea Iglesia, comisaria del proyecto, resume los objetivos principales de esta exposición, “promover y dinamizar el uso de la tecnología móvil e Internet para acceder a la cultura y al aprendizaje; democratizar y facilitar el acceso al arte contemporáneo, sacando las obras a las calles; promover la utilización del móvil como herramienta de creación artística, creando conciencia de las posibilidades audiovisuales que brinda y ser conscientes de las posibilidades que la tecnología ofrece a la cultura en conjunción con el espacio público”.
Todos los videos se pueden ver en esta web.