Dinh Q. Lê es uno de los artistas vietnamitas de mayor reconocimiento dentro de una generación que ha sido testigo y ha debido soportar fuertes vaivenes políticos, sociales y culturales. Actualmente expone en el Mori Art Museum de Japón y uno de sus videos pudieron verse en Fundación Proa el año pasado.
Nacido en Ha Tien, en la frontera sur entre Camboya y Vietnam, su familia partió a Estados Unidos por mar ahuyentada por el Khmer Rouge, donde Lê vivió su infancia. De este modo, aprendió la “historia” de su país a través de la perspectiva estadounidense, cuya implicancia en la Guerra de Vietnam estaban cargadas de numerosos intereses políticos. Regresó a Vietnam en 1993 con la convicción de encontrar la voz de su propia gente. La práctica artística de Lê es diversa. Sus primeras fotos hacen referencia a los miles de muertos bajo el régimen de Pol Pot en Camboya; la precaria situación de los innumerables “balseros”, su desesperada búsqueda de seguridad y validación; la transformación del material fílmico y documental en un imaginario convincente, capaz de desafiar la voz de los medios masivos y su construcción de la verdad. Sus instalaciones esculturales e “interacciones sociales” han concentrado la atención hacia aquellas pequeñas y frecuentemente ignoradas consecuencias cotidianas de la vida en Vietnam: por ejemplo, Lê ha creado un santuario propio para las almas que han sufrido una vida de dolor y pena a raíz de sus malformaciones al nacer producto del Agente Naranja. Con el propósito de examinar la influencia de la cultura norteamericana en la constitución de los estereotipos del Vietnam contemporáneo, gran parte del trabajo en curso de Lê (recientemente, instalaciones e imágenes en movimiento) yuxtapone las experiencias directas e indirectas de la realidad social de su país -sus contradicciones, inseguridades y anomalías históricas-, pero sobre todo procura ilustrar el complejo florecer de la persistencia y resistencia humana en el rostro de un impulso impotente de supervivencia. La obra de Lê rastrea los pequeños y apenas conocidos hechos históricos de una guerra compleja, y las implicancias extremas que produjo el manejo gubernamental del imaginario social, estrechando las posibilidades de comprender el propio pasado. Siempre atento a las cuestiones de los derechos de sobre la tierra, el concepto de nación y la soberanía, asuntos vinculados a metáforas bíblicas, mitológicas, religiosas o culturales que todavía hoy subsisten en la sociedad vietnamita, la obra de Lê constituye una de las voces artísticas más directas y francas en captar la realidad en el Vietnam actual. From Father to Son ilustra con astucia el estereotipo familiar construido entre padres e hijos, la idea de nación y de sujeto y su circulación popular, y la exacerbación de la masculinidad en la cultura hollywoodense. Recortando fragmentos de Charlie Sheen en Platoon y de su padre, Martin Sheen, en Apocalypse Now, Lê parte la pantalla en dos. En una mitad, Charlie Sheen mira cómo su padre (en la otra mitad) se enfrenta al stress postraumático de la Guerra de Vietnam. Con el propósito de que su padre recobre la conciencia de sí mismo, Charlie es enviado al frente de batalla para entender mejor el terror de su padre. From Father to Son termina en una escalada de violencia y guerra, en la que el sufrimiento y el odio no dejan de suceder. Como su padre, Charlie también se convierte en un asesino y a partir de allí es que Lê se pregunta si podemos encontrar la redención a través del entendimiento de la historia. ¿A partir de qué forma de conocimiento o de qué tipo de experiencia hemos concluido en que la condición humana puede aprender de sus errores? La manipulación de la imagen fílmica para lograr su propia historia ficcional constituye una trampa deliberada, exhortándonos a nosotros como espectadores a permanecer siempre alertas al rol que cumple la cultura popular perpetuando estereotipos culturales y sociales.
Después de estudiar fotografía y medios artísticos, Lê atrajo la atención con sus tapices realizados por tejer tiras de fotografías (1989-), un proceso inspirado en tradicional vietnamita tejer alfombra de hierba. Sobre la base de investigaciones y entrevistas a fondo, Lê arroja luz sobre la memoria de la gente, ya que se cuenta a través de experiencias personales reales. En Los agricultores y los helicópteros (2006), la instalación de vídeo que hizo que el nombre de Lê conocido por la gente de todo el mundo, Lê representa ingeniosamente la compleja relación entre el pueblo vietnamita y la guerra, centrándose en un hombre vietnamita que intenta desarrollar su propio helicóptero. Luz y Creencia: Bocetos de la vida desde la guerra de Vietnam (2012), presentado en la Documenta de Kassel anterior, comprende 100 dibujos y acuarelas de los antiguos artistas de guerra junto con un vídeo que recuerda vívidamente la juventud estos artistas pasaron en tiempos de guerra. En el mundo de hoy ‘s donde la globalización continúa y los valores de la diversificación, buscando de nuevo en la historia de las historias de las personas que han sufrido eventos cuyos hechos han sido eclipsados por las historias nacionales y sociales «oficiales» es un tema muy importante. A través de la obra de arte única de Dinh Q. Lê, uno de los artistas más exitosos de Asia hoy, esta exposición explora nuevas formas más íntimas de ver el mundo y la historia. Este año se cumple el 40 aniversario del fin de la guerra de Vietnam, así como el 70 aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Examinar las historias que nunca han sido contadas, de los individuos que han sufrido eventos cuyos hechos han sido eclipsados por las historias nacionales y / o sociales «, oficiales», y la exploración de las relaciones entre el arte y la sociedad son temas muy importantes. A través de la obra de arte y actividades única de Dinh Q. Lê, esta exposición nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro.